Existen películas de acción, drama, ciencia-ficción, fantasía, animación, terror, suspense, comedia... pero, dentro de todos estos tipos de géneros, existe un subgrupo de películas destinadas al conocimiento y la sensibilización; y este tipo de películas son las que más me llaman la atención y que me gustaría compartir con vosotros.
Desde siempre, se ha utilizado el cine para transmitir sentimientos y emociones, pero este tipo de películas son las más adecuadas para sensibilizar a la sociedad de diferentes problemas que se encuentran a nuestro alrededor y que desconocemos en cierta medida. Las películas a las que me estoy refiriendo son aquellas que tratan casos de hechos reales acerca de una enfermedad rara o poco común, fruto de burlas o discriminaciones a causa de la ignorancia de la gente sobre la misma.
Estas películas de sensibilización se han utilizado como herramienta o material didáctico en colegios y universidades para enseñar a los alumnos que se están especializando en esos temas, los síntomas, características y consecuencias de estas enfermedades y así complementar la programación didáctica del curso. Pero ese no es su objetivo principal, sino dar a conocer al mundo la existencia de este tipo de colectivos y aprender a ser más tolerantes y respetuosos para así integrarlos e incluirlos en nuestras vidas como una persona más con los mismos derechos que los demás.
De todas las películas que me han puesto de ejemplo, tanto en la carrera y el máster, como las que he visto en televisión, las que más me han gustado y que recomiendo a todo el mundo son:
1. "IN FRONT OF CLASS (Al frente de la clase)":

Esta película trata sobre la vida de un hombre que padece Síndrome de Tourette,y de todos los obstáculos por los que tiene que pasar desde pequeño hasta su adultez para poder conseguir su sueño. Es un ejemplo claro de resiliencia y superación y está basada en la historia de vida de Brad Cohen, quien actualmente es profesor de primaria en un colegio y fue galardonado con el premio IPPY "Independent Book Publisher" como mejor profesor del año a pesar de padecer dicho síndrome.
2. "MIRACLE RUN (Un viaje inesperado)":
Esta película trata sobre una mujer que descubre que sus dos hijos mellizos padecen TEA (Síndrome del Espectro Autista), pero este problema no evita que renuncie en sus intentos de darles a sus hijos una vida normal. Al final, ayudada por un profesor especializado en autismo, consigue que sus hijos alcancen el éxito deseado por encima de todo y también la felicidad que se merecen.
3. "THE MIRACLE WORKER (El milagro de Anna Shullivan)":

En la vida existen muchas cosas que desconocemos a pesar de los conocimientos que adquirimos y que nos enseñan durante la infancia y adolescencia e incluso adultez; pero gracias a la aportación tanto del cine como de otros medios de comunicación, podemos aprender siempre un poco más y formarnos como personas cultas, tolerantes, respetuosas, cívicas, educadas e inclusivas. Algo que parece que se necesita todavía en grandes cantidades en la sociedad actual, pero que con un poco de paciencia y dedicación se puede llegar a conseguir algún día.